A mi muerte
quiero que me abrace la tierra
y que todos mis órganos donados
vacíen de vida inconsciente mi cuerpo
Quiero yacer en mi pueblo,
donde el paisaje es sereno,
porque me regaló
toda la calma
que había pasado una vida buscando
No quiero que me acompañen
plañideras, ni llantos
ni que me lleven a esas habitaciones
donde todos puedan presenciar
la frialdad de mis inanimadas facciones
Que quien decida acompañarme
en ese último paseo
lo haga porque el corazón
se le encoja en el pecho
Quiero que conmigo pongan un puñado
de las cenizas de mi madre
para no sentir nunca más
la soledad en que me sumió su ausencia
Podré al fin darle todo el amor
que se me quedó enquistado
al irse tan de repente.
Quiero que no aparezcan
todos aquellos que durante tantos años
se llamaron familia, pero nunca lo fueron
Procuraré dejar una lista con los nombres
de aquellos que quiero se enteren
porque alguna vez les sentí muy cerca.
Quiero que el silencio me envuelva
para que puedan surgir poemas
inesperados,
inspirados por aquellos a los que amé.
Quiero que nunca más nadie discuta
por mi culpa, por la de nadie.
Ojalá mis hijas se abracen,
lean por fin todo lo que escribí
y sentí , para que mi amor
resucite eternamente el amor
entre ellas.
A ellos, los que pasaron el poco tiempo
que les sobraba conmigo, solo les deseo
que encuentren algún día la paz que no se ganaron.
Austero todo, sin dispendios,
no cortéis ni una flor por mi óbito,
todo sencillo, nada superfluo.
Prometo dejar pagado mi entierro,
para no molestar con deudas a los que quiero.
Mi testamento son mis libros,
mi música y poco más.
Debiera hacer un registro por orden alfabético,
y dejar todo adjudicado
para evitar problemas luego.
A aquellos que me regalaron su paz,
mi paz les dejo,
y que la tierra les reciba
con los nutrientes necesarios
para llegar a ese cielo que cada uno profesa.
Dejad que yo mientras tanto, de pasto a las ovejas.
Y si algo me gustaría es haber sembrado
el terreno para que mis descendientes
amen tanto la lectura, la música, la danza,
el teatro, la pintura y el dibujo, el cine, la naturaleza,
como yo los he amado.
Sólo por eso sabré
que serán estupendos seres humanos.
@carlaestasola
Imagen:
El artista reconocido internacionalmente Movsha Jatskélevich Shagalov, que adoptó el seudónimo de Marc Chagall, nació en Vitebsk, Rusia, el 7 de julio de 1887 en el seno una familia judía.
Música: Ciaikovskij: Sinfonia n° 6 («Patetica») , Adagio – Allegro non troppo.
Primero una ovación 👏👏👏👏
Y ahora pedirte una copia es lo que realmente quiero yo, y es que cuando los sentimientos y aficiones son parecidos debe ser lo que pasa. Me ha encantado Carla 😘
Puedes copiar lo que precises, y gracias por la inmerecida ovación. Aquí estamos para ser leídos y agradecidos. 😘
No creo que sea inmerecida, lo de copiar era con ironía al pensar lo mismo que tú. 😘