Soy un viajero del tiempo
no tengo un lugar ni un espacio
solo un solar vacío.
He creado habitáculos,
allí hay cosas menudas
que te dirán cómo soy.
Solo tú puedes
si a ti mismo te conoces,
encontrarme en el vacío,
que es tu cerebro,
dónde yo vivo.
**********
Las últimas investigaciones indican que en los casos de predisposición genética, podrán modificarse el ADN de los embriones, de manera que desaparezca la enfermedad.
Se han experimentados nuevas terapias, como la que en mi poema se detalla, que se puede aplicar a la demencia senil también. Una manera de amueblar la mente en la que con un pequeño detalle se pueda recordar o volver de ese lugar en el que uno se queda anclado, tal vez del pasado, o el olvido y hacer un poco más cómoda la vida al enfermo y al cuidador.
***********
Un pintor que pintó su propio olvido, Williams Utermohle, siempre pintó autorretratos, y al avanzar la enfermedad lo hizo más, su rostro parece ir desapareciendo poco a poco a su mirada, era una manera, según comentaba su mujer “Patricia” de entender lo que ocurría.
Las mejores obras en casi todo el mundo del arte suelen coincidir con las épocas en las que el sufrimiento del creador es mayor.
Muestra su tristeza, sus miedos y el hecho de sentirse perdido, como en un espeso bosque, donde el agua no puede verse y no se encuentra la salida.
El avance de la enfermedad se ve en su obra, la perfección de su técnica iba desapareciendo, sin poder corregirla.
Algunos especialistas han estudiado sus cuadros y han visto en ellos, esa batalla del hombre por no perder sus recuerdos, su ser.
En algunos de sus ultimas obras podía verse de manera clara la confusión emocional que se iba haciendo dueño de él. Cambio sus trazos, los colores y las percepciones de detalles y volúmenes extraños.
Sus retratos están expuestos en la Academia de Medicina de Nueva York, aunque son expuestos en muchas salas de otros países.
Y en algún lugar he leído, esto, que a mi me sobrecoge.
“El mundo aún se sobrecoge al comprender que el cerebro es la retina del alma, y que los ojos, por sí mismos, son esferas vacías y los representantes de la ceguera”
Marijose.-
Soy escritora, cada día aprendiendo como en el diario caminar. Mi pasión las letras “siente la música de la vida, aún en el desierto,cuando el viento te envuelve, suave, cálidamente”
Marijose, ¿Cuantos años escribiendo? No lo se, siempre. Antologías muchas, a duo varios, 15 libros y uno solidario. En la web Internacional de escritores independientes del Poder de las letras y ocasionalmente en Prensaldia digital, Malagaldia digital y Globatium hispanolatino.
Y recuerda en ti esta todo lo que necesitas. amor, es el reflejo de la luz que habita en tu anterior.
Escribir es vivir la vida en el sentido más amplio de la palabra, esa pasión con la que se deleita el cuerpo, el ser y la mente. Ese espíritu que busca cada mañana ser un poco mejor. Un escalón subir con el amplio saber del anterior logrado. Ser en su más amplia interpretación en el que el tener poco o nada tiene que ver. Hacer algo por el simple hecho de que te apetece y te hace sentir bien. Sed de calma y quietud, de sosiego a la vez que la vida es plena.
La vida es armonía y cadencia, es sonido y amor.
Pasiones, la vida esta llena de cosas y personas maravillosas que embellecen y dan luz a tu ser a tu cotidiano vivir. Escribir, desnudar tu ser, tu alma, tu deseo, tus anhelos, tus miedos. Sentir. Transmitir es la palabra que mejor encaja con la palabra escritor. Ganas todas. Fortaleza y decisión, amor.
Las letras son pasión, son medicina, son amor, son amistad, son todo un compendio de significados aun sin crear. Yo soy como soy. Marijose sin más. Una mujer sencilla que da sin pedir nada a cambio. rebelde con las injusticias, curiosa más aun con el saber y no más. Luz que desea a todos a los que en su camino encuentra y si ayudar puede, lo hará, no lo dudes. Marijose, esa soy yo.